La seguridad humana en la industria y la construcción civil

09.08.2020

Se puede definir a la seguridad humana como el conjunto de desarrollos normativos y de ingeniería destinados a minimizar los efectos provenientes de incendios en instalaciones dispuestas para la ocupación temporal o permanente de personas; en este sentido, se trata de la creación y adecuación de locaciones en donde los efectos de incendios, tales como humo, calor o gases tóxicos puedan ser minimizados con la aplicación de conceptos de seguridad activa y pasiva.

En los países en vía de desarrollo la seguridad humana juega hoy un papel preponderante en el diseño de todo tipo de edificaciones civiles e instalaciones industriales, por una parte como producto del cumplimiento de la reglamentación vigente en cada país, en segundo lugar como un requerimiento de las compañías aseguradoras y en tercer lugar pero cada vez cobrando mayor importancia: como una respuesta a la demanda de espacios seguros que estén al nivel de los estándares internacionales y en dónde se puedan manejar eficazmente varios tipos de emergencias.

La seguridad humana debe ser aplicada en todas las fases del diseño y debe ser un ejercicio multidisciplinario en el cual se deben tener en cuenta factores como el propósito de la edificación y los riesgos asociados a los productos contenidos en su interior; su objetivo es proveer de medios de evacuación eficientes, materiales correctamente seleccionados y medios de protección capaces de controlar los riesgos asociados a la instalación.

En conclusión, en necesario tener en cuenta la seguridad humana en todas las fases de diseño de nuestros proyectos para evitar rediseños en fases posteriores y asegurar una adecuada protección para los futuros usuarios de la edificación. 

© 2020 INZETA S.A.S.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar