Consultoría e ingeniería contra incendios
Nuestra amplia experiencia y formación en este campo nos permite ejecutar diseños por prescripción de sistemas de protección contra incendios basados en estándares y códigos NFPA, FM Global y Otros, con la más alta calidad y la optimización de los recursos disponibles.
Ejecutamos ingenierías conceptuales, básicas y detalladas de sistemas contra incendios a base de agua, espuma y otros agentes para la protección de todo tipo de instalaciones, ta sea civiles, industriales, de almacenamiento, plantas de proceso y la industria del OIL & Gas.
![Ingeniería contra incendios](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000324-4dd904dd93/ingenieria-contra-incendios-2.jpg?ph=6043f7c6cf)
Contamos con ingenieros y técnicos con más de 13 años de experiencia en el diseño, cálculo, especificación y normativa aplicada a los siguientes sistemas:
- Sistemas de bombeo y almacenamiento de agua contra incendios.
- Redes de rociadores automáticos y sistemas de diluvio de agua pulverizada y espuma.
- Redes de privadas de hidrantes, monitores y gabinetes de mangueras.
- Sistemas de agua nebulizada.
- Protecciones de almacenamientos de grandes superficies.
- Sistemas de rociadores para almacenamientos de líquidos inflamables de acuerdo con el código NFPA 30.
- Sistemas de proporcionamiento, distribución y aplicación de espuma contra incendios.
- Sistemas a base de agentes limpios para protección de CCMs, cuartos de control, cuartos de servidores.
- Protecciones contra incendios para tanques atmosféricos de hidrocarburos y recipientes a presión con gases licuados o comprimidos.
- Sistemas de detección, alarma y notificación de incendios.
- Sistemas de Fire & Gas para plantas petroleras, petroquímicas y de gas.
- Diseños especiales de protecciones.
Somos consultores, nos vendemos ni instalamos sistemas contra incendios
Esto nos permite ofrecerle ingenierías y estudios con el más acertado criterio técnico, normativo y económico para sus proyectos.
![](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000325-a94f5a94f7/3232.jpg?ph=6043f7c6cf)
Interventoría y revisión por pares
Interventoría para proyectos de instalación y suministro de sistemas de protección contra incendios, acompañamiento durante la construcción, evaluación de ofertas y revisión de pares de proyectos y conceptos técnicos relacionados con la protección y la seguridad contra incendios.
![](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000327-54c3454c37/Sistemas_de_espuma.jpg?ph=6043f7c6cf)
Sistemas de espuma
Ingenierías básica y detalladas de sistemas de proporcionamiento, distribución y aplicación de espuma para protección de instalaciones de hidrocarburos como tanques de almacentamiento, cargaderos y descargaderos de carrotanques, casas de bombas.
![](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000328-de27dde27f/sistemas-deteccion-alarma.jpg?ph=6043f7c6cf)
Sistemas de F&G
Ingenierías básicas y detalladas de sistemas de Fire & Gas para plantas de proceso y sistemas de detección, alarma y notificación de incendios de acuerdo con el código NFPA 72.
Ingenierías detalladas de sistemas de protección contra incendio
De acuerdo con estándares y códigos internacionales y las mejores prácticas de ingeniería.
La ingeniería detallada o "de detalle", es la tercera y final fase de un proyecto de ingeniería, que antecede a la construcción y cómo su nombre lo indica, su función es presentar de manera específica y detallada toda la información necesaria para que un constructor pueda ejecutar satisfactoriamente la instalación y el montaje de un sistema, en este caso destinado al combate y el control de incendios.
Las fases que anteceden a la fase de detalle en cualquier proyecto de ingeniería son la ingeniería conceptual y
la básica; en la ingeniería conceptual es dónde se define el alcance general
del proyecto, se identifica la necesidad y se presenta de manera conceptual una
solución al problema, seleccionando y dimensionando de manera general los equipos mas importantes, en nuestro caso se definen los sistemas de protección que serán implementados y sus equipos principales, de acuerdo con el tipo de edificación, su uso y la
normatividad aplicable.
![](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000330-541d9541dc/isometrico-ingenieria-detalle-contra-incendios.jpg?ph=6043f7c6cf)
![](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000329-37ff537ff8/ingenieria-detalle-contra-incendios.jpg?ph=6043f7c6cf)
La segunda fase se trata de la ingeniería básica, en dónde partiendo de la información generada en la fase conceptual, se dimensiona y especifica de manera más precisa los equipos principales así como otros elementos y equipos secundarios, para esto se realizan cálculos y análisis que pueden ser manuales o con la ayuda de herramientas informáticas. En esta fase también se realizan planos como son: Plot Plans, P&ID (Piping and Instrumentation Diagram), Planimétricos de tubería y conduit, arquitecturas de control y diagramas unifilares de conexión, entre otros.
De igual manera en la ingeniería básica se elaboran listados, memorias de cálculo, especificaciones, hojas de datos y el presupuesto de suministro e instalación básico, en el que su grado de exactitud puede ir de un ± 5 a un ± 20 % dependiendo de los requerimientos del cliente; para el caso de la ingeniería contra incendios, en esta fase se calculan, ubican y especifican todos y cada uno de los elementos y equipos pertenecientes a los sistemas de protección, ya sean sistemas de control y extinción o sistemas de detección y alarma.
Para finalizar tenemos a la ingeniería detallada, su función es complementar la ingeniería básica con información específica acerca de los detalles constructivos del proyecto de tal forma que un contratista dedicado al montaje de sistemas contra incendios pueda instalar satisfactoriamente el sistema propuesto.
En esta fase del proyecto los cálculos y análisis son muy pocos, concentrando las actividades de ingeniería en la elaboración de listados, planos, presupuestos y en general en el detalle constructivo de todos los elementos y sub-sistemas componentes del proyecto, dentro de los entregables típicos de la ingeniería detallada están los siguientes:
- Control de materiales y MTOs detallados
- Isométricos detallados de tuberías
- Modelos 3D
- Detalles típicos de instalación
- Planos detallados de soportes y listados de soportes
- Carpeta de TIE-INs
- Análisis de precios unitarios (APUs)
- Descripción de partidas y cantidades de obra
- Presupuestos detallados de suministro e instalación
Como resultado de una ingeniería detallada acertadamente ejecutada se tiene una planificación y montaje que aseguran que los recursos son asignados de manera optima, minimizando con esto los costos y recortando los cronogramas de los montajes.
En INZETA contamos con el personal y la experiencia necesaria para ejecutar satisfactoriamente este tipo de proyectos de ingeniería para todo clase de industria.
![](https://6043f7c6cf.cbaul-cdnwnd.com/2f3f0dc727ad98f7f9b66ffc41aa4f77/200000331-66d9166d93/ingenieria-detalle-contra-incendio.jpg?ph=6043f7c6cf)